¿Por qué contamos?, ¿para qué sirve narrar?, ¿tiene alguna utilidad en la vida de una persona?, ¿por qué persistimos en contarnos historias a nosotros mismos? A lo largo de nuestros recorridos vitales, conocemos a personas con vidas felices o tremendas; algunas mucho más dolorosas que otras en las que, sin embargo, la luz de la esperanza se sostenía viva. Como es el caso de las vidas de las mujeres que hacen parte de este libro titulado Las Guapas, mujeres con historias de lucha, de abatimiento, de despojo y de esperanza abriéndose paso entre las páginas en blanco, buscando un lugar entre las letras.
Las muertes violentas de mujeres y femicidios se ha convertido en un problema en Honduras. Varía de acuerdo a los contextos sociales, culturales, económicos y políticos, y las mujeres la padecen a lo largo de su vida. La OMS establece que “la violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres”.
¿Por qué cada vez más mujeres se involucran en la violencia y economías ilegales vinculadas a las pandillas? y ¿Cómo son las dinámicas de participación de las mujeres en la violencia y economías ilegales vinculadas a las pandillas?