Solo quería vivir. La lucha por la justicia para Beatriz y por la vida de las mujeres Por Marcela Martino
El Estado posee tu cuerpo, aún La violencia que experimentan las mujeres en Centroamérica no es una narración en el sentido de la construcción de una ficción, es una narración que es experiencia. Las estructuras de la violencia en nuestra región sí tienen una distinción clara que tiene que ver con género (y con ellos clase y raza). Por Elena Salamanca
La economía feminista:Teoría y práctica para construir una economía centrada en la vida ¿Y si la economía pusiera la vida en el centro?La economía feminista no es solo teoría, es una propuesta para transformar el sistema y hacerlo más justo, equitativo y sostenible. Desde el reconocimiento del trabajo de cuidados hasta la lucha contra las desigualdades estructurales, esta perspectiva desafía la lógica del mercado y propone un futuro donde el bienestar de las personas y el planeta sean la prioridad. Por Julia Evelyn Martínez
Posibles escenarios (y nada alentadores) sobre los Derechos Humanos en Centroamérica ante la nueva gestión de Donald Trump Análisis Algunas políticas de Trump podrían afectan los derechos humanos en Centroamérica, especialmente en el contexto de la migración, la seguridad y la diplomacia internacional, basado tanto en su gestión previa como en las promesas de campaña, no siempre cumplidas. Por Ruth Eleonora López
La victoria de Donald Trump y la inminente transnacionalización de la agenda anti-LGBTIQ+ Análisis ¿Qué significa el Proyecto 2025 de Donald Trump para los derechos LGBTIQ+ en Centroamérica? Descubre cómo este cambio podría desatar una crisis de derechos humanos en la región y qué papel juega la sociedad civil en la defensa de la igualdad Por Enrique Sánchez Carballo
El impacto del segundo gobierno de Donald Trump en los derechos de las personas migrantes Análisis El voto latino tuvo un impacto decisivo en la reelección de Donald Trump. Pero ¿qué impacto tendrá su segundo mandato en los millones de centroamericanos que viven en los EE.UU y en sus familias que dependen de sus remesas? Por Celia Medrano
El impacto de las elecciones estadounidenses en la acción climática en Centroamérica Análisis Ambientalistas centroamericanos analizan las posibles implicancias de un segundo gobierno de Donald Trump en la agenda climática de la región Por Luis Rubén González Márquez
Un viejo pacto gris: Implicaciones del triunfo de Donald Trump para la agenda ambiental centroamericana Análisis Análisis: ¿Qué significa un segundo gobierno de Donald Trump para Centroamérica, una región particularmente vulnerable al cambio climático y con insuficientes fondos para abordar los desafíos de la adaptación al calentamiento global. Por Paola Vega
La reelección de Trump inaugura una nueva era de autoritarismo: en EEUU y en el mundo Analyse Con Trump, Estados Unidos está entrando en una era de autoritarismo. En el propio país, existe una amenaza de control estatal sobre cuestiones de la vida privada y un aparato político de persecución. En el futuro, la política exterior se caracterizará por las relaciones de Trump con los autócratas. Por Hannah Winnick y Ella Müller