Análisis de la Oferta Legislativa para el período 2018-2021 en El Salvador: funciones y posibles escenarios Las elecciones próximas están marcadas por un profundo descontento de la población salvadoreña con los partidos políticos. Sin duda, El Salvador acude nuevamente a posibles transformaciones de su enfoque de políticas públicas, donde la doctrina liberal puede imponerse sobre la social, dependiendo de las correlaciones que se logren, y poniendo en riesgo los mínimos avances sociales logrados en años anteriores. Por Nayda Acevedo Medrano
CSJ conmuta pena de 30 años de cárcel a Teodora Vásquez Teodora del Carmen Vásquez recuperó su libertad este 15 de febrero, luego de estar encarcelada 11 años por un crimen que no cometió. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública conmutaron la pena de 30 años de cárcel porque “existen razones poderosas de justicia, equidad y de índole jurídicas que justifican favorecerla con la gracia de la conmutación”.
La voz sentida de los territorios "El 29 de diciembre de 2017 el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) publicó un informe en el que establece que 31 personas fueron asesinadas en la crisis política tras las elecciones menos creíbles de la historia hondureña. Las múltiples denuncias de fraude en el proceso electoral del 26 de noviembre, y la desconfianza de la Organización de Estados Americanos (OEA), que sigue sin reconocer a Juan Orlando Hernández como presidente electo, porque las elecciones presentaron serias deficiencias, hacen que el ojo internacional esté sobre Honduras. A pesar de eso, Hernández ha anunciado que el 27 de enero tomará posesión por segunda vez." Por Jennifer Ávila
¿Está Honduras al borde de una guerra civil? Honduras ha sido un país violento, después del golpe de Estado fue denominado el país más violento del mundo ¿es la actual situación política una excusa para evidenciar que la violencia corre por nuestras venas? ¿Es la violencia la única salida viable cuando no hay institucionalidad donde acudir, cuando las elecciones han sido manchadas por el fraude? ¿Estamos al borde de una guerra civil? Por Jennifer Ávila
La batalla contra la impunidad y la corrupción en Guatemala Prolongar el sistema de cooptación del Estado que favorece a intereses particulares sobre el interés de la mayoría. O atajarlo. Ese es el dilema. Guatemala libra una lucha de grandes proporciones entre quienes respaldan y quienes se oponen al embate penal que pone en aprietos al modelo político prevaleciente. Esa cruzada contra la impunidad y contra la corrupción ha llevado a prisión al ex presidente Otto Pérez Molina y a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y ha planteado cargos y solicita el levantamiento del derecho de antejuicio contra el actual presidente Jimmy Morales y el alcalde capitalino y también ex presidente Alvaro Arzú. Por Juan Luis Font
Honduras bajo sitio La acumulación de 8 años se plasma hoy en las calles del norte, occidente y centro de Honduras. En 2009 hubo un golpe de Estado y hoy ya la lucha pasó de la defensa del voto a una revancha en contra del gobierno de Juan Orlando Hernández quien podría ser nombrado como presidente reelecto en Honduras tras las elecciones del 26 de noviembre. Quemar los peajes, sitiar las colonias en la capital, cerrar las carreteras en los corredores más importantes del país, quemar alcaldías e iglesias y causar disturbios confusos en medio de la oscuridad parece ser un intento popular de quebrar a este gobierno de manera irreversible. ¿Estamos ante una insurrección? Una nota de Contracorriente.red
Élites políticas y económicas en El Salvador: ¿Captura de Estado? El Salvador ha experimentado largas décadas de autoritarismo durante el siglo XX. Desde la década de 1980, la transición democrática implicó transformaciones múltiples del sistema político, del modelo económico, de la institucionalidad estatal y de la composición social. Sin embargo, persiste una brecha entre las expectativas y los resultados sociales de este periodo. Todo apunta que la "democracia y la paz" no han sido capaces de resolver los problemas de pobreza, desigualdad, exclusión social e inseguridad. Por Harald Waxenecker
Escenarios electorales en una Honduras deteriorada La violencia sigue siendo uno de los problemas que más afectan a Honduras, una violencia que expulsa a miles de personas hacia las rutas inhumanas del norte de América, una violencia machista que cobra la vida de una mujer cada 14 horas y una violencia enraizada en las estructuras de poder del Estado que cada vez violentan más los derechos humanos de la población, especialmente de la ciudadanía activa que protesta exigiendo mejores condiciones de vida. Por Jennifer Ávila
Declaración Pública acerca de la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez de parte del Presidente Morales En consonancia con los múltiples pronunciamientos públicos en apoyo a la CICIG-las organizaciones aquí firmantes expresamos nuestra mayor preocupación y nuestro más firme rechazo a la declaratoria de non grato al Comisionado Internacional Iván Velásquez, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), efectuada por el Presidente Jimmy Morales. Lea aquí la declaración.
La irreverencia de la migración irregular de la niñez salvadoreña La migración infantil salvadoreña no es un fenómeno reciente, aunque sí lo es su abordaje y registro, en particular el de la migración infantil irregular. Diversos factores han contribuido a ponerla bajo la lupa: su magnitud, los riesgos particulares de los migrantes menores de edad, el tratamiento que les dan las instituciones, deportación y reinserción a sus contextos de origen, entre otros.