Hemos logrado impactar de manera importante la forma en que narramos el mundo Perfil En una carrera periodística de 30 años, Lydia Cacho Ribeiro se ha esforzado por descifrar y explicar la corrupción y la violencia estructural hacia mujeres y niñas con el fin de encontrar respuestas creativas a la violencia. Por Anayeli García Martínez
Si alguien puede salvar el país, son las mujeres Perfil Julia Kharashvili, una mujer que presenció la guerra, escapó de ella, se empoderó y logró empoderar a otras mujeres a su alrededor: treinta años de compromiso con la consolidación de la paz y la seguridad. Por Elene Khatchapuridze
Lo que nos preocupa es la cuestión del poder Perfil ¡Necesitamos una política feminista de paz y seguridad! - Una discusión con Gitti Henschel y Monika Hauser Por Ute Scheub
¿Quieres justicia? ¡Sé valiente, atrévete! Perfil "Libérate y libera al país" decía con énfasis el padre de Dr Hanan Aschrawi. Está comprometida con los derechos humanos y de la mujer, la elaboración de políticas, la paz y la construcción de la nación en Palestina. Aschrawi es miembro del Comité Ejecutivo de la OLP. Por Mariam Barghouti
Mi trabajo me ha demostrado que la seguridad debe ser vista como un concepto de múltiples facetas Perfil La misión de Stephenie Foster es el empoderamiento de las mujeres, especialmente para fortalecer la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres y el establecimiento de una comprensión diversa de la seguridad. Por Viola Gienger
¿Ocupación? ¡Coronel! Perfil Sólo unas pocas mujeres han ocupado el cargo de coronel en la República Democrática del Congo. Munyole Sikudjuwa Honorine es una de ellas. La policía ha dedicado su vida a la lucha contra la violencia sexual y ha viajado a numerosas zonas de conflicto. Actualmente está emplazada en Bunia, en la provincia de Ituri. Por Wendy Bashi
Mujeres, Paz, Seguridad - un texto de referencia para luchar por nuestros derechos Comentario ¿Cómo se genera la paz?, ¿existen políticas de seguridad feministas? ¿Cómo luchan las feministas de todo el mundo por sus derechos?. Por Sara Hassan
Ser una lideresa social en este país es mucho más difícil que ser un líder Perfil Mayerlis Angarita, activista colombiana de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos de la región de los Montes de María, es fundadora de la organización Narrar para vivir. En 2018 fue galardonada con el Premio de Mujeres Anne Klein. Por Sara Tufano
Continua pero no lineal: la trayectoria de la función política del ejército de Guatemala Para inicios de marzo de 2020, justo antes de que la pandemia por COVID-19 fuera la preocupación central del nuevo gobierno de Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei había decretado cinco estados de prevención en diferentes municipios del país con el argumento de enfrentar a grupos criminales y pandilleros dedicados a la extorsión y el narcotráfico. Los estados de prevención no han durado menos de seis días y no pueden, por ley, superar los quince. Se movilizaron miles de miembros de la Policía Nacional y del Ejército en operativos de saturación del espacio público a través de puestos de registro y patrullajes, utilizando equipo móvil terrestre y aéreo. De manera inmediata, el gobierno atribuyó a esos operativos el éxito de haber reducido los homicidios y desarticulado bandas delictivas.
Una institución para todo: la función política de las FF. AA. en Honduras La pandemia por COVID-19 ha expuesto dos grandes problemas estructurales en Honduras. El primero es que hizo visibles los efectos que producen en la población la precariedad de las instituciones, su abandono y saqueo. El segundo es la necesidad del gobierno de recurrir al uso de la fuerza jurídica y física para preservar el control sobre una población decidida a no acatar las medidas porque eso no le permitiría sobrevivir económicamente. Ante eso, han sido las Fuerzas Armadas (FF. AA.) quienes asumieron la conducción operativa de las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la pandemia. Por Otto Argueta y Knut Walter, Consultores Asociados hbs Oficina San Salvador