40 Aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos El pasado martes 16 de julio de 2018, se celebró la ceremonia de inauguración del 40 Aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este acto inaugural contó con las palabras del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente de la Corte IDH y del Excmo. Sr. Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República de Costa Rica, así como con una conferencia magistral impartida por el Excmo. Sr. António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas. Por Corte Interamericana de Derechos Humanos / www.corteidh.or.cr
Desterrados al valle de las sombras La población hondureña resiste las embestidas directas del sistema que los vuelve inmigrantes dentro de su propia nación. Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) en 2015 alrededor de 41,000 hogares, más de 174,000 personas fueron desplazadas internamente en 20 de los 298 municipios del país entre 2004 y 2014; los desplazados internos son más vulnerables que aquellos que cruzan las fronteras, dado que para preservar la vida se ven obligados a satisfacer a grupos criminales que dominan los barrios hondureños o, en otros casos, el ansia de poder del consorcio extranjero o nacional; del terrateniente o funcionario público. Por Delmer Membreño, Contracorriente.red
Anunciamos la convocatoria al Premio de Mujeres Anne Klein 2019 Con este premio, la Fundación Heinrich Böll conmemora a Anne Klein, quien como mujer, abogada y política consagró su vida a la lucha por los derechos y las libertades de las mujeres.
Si el Gobierno mata, la Panamericana se cierra Jóvenes encapuchados controlan el paso de contenedores en la carretera Panamericana, 120 kilómetros al norte de Managua. La población de La Trinidad se ha levantado contra el régimen de Daniel Ortega y ha declarado la ciudad territorio liberado. Incluso los policías han huido del municipio. La lógica de este tranque no solo afecta a Nicaragua. Cuando el Gobierno y sus aliados matan en Managua o en cualquier otra parte, los pobladores de La Trinidad cierran el paso en la Panamericana, que conecta a Centroamérica, para cualquier transporte de mercancías. Por Carlos Dada, ElFaro.Net
“La prioridad ahorita es que no nos maten; luego, la justicia y la democracia” Harley Morales es uno de los 40 representantes estudiantiles que toman decisiones estratégicas en la revuelta contra el gobierno comandado por Daniel Ortega. Harley Morales admite que, debido a la poca experiencia, los universitarios están cometiendo errores y que a su alrededor hay mucha gente interesada en imponerles sus agendas; entre ellos, políticos tradicionales y empresarios nicaragüenses, sobre los que mantiene no pocas sospechas. Su principal temor es que, si permiten que pase el tiempo sin una solución, el gran empresariado renovará su pacto con Ortega o se apoderarán del Estado. Por Carlos Dada, ElFaro.Net
Multimillonarios del sector privado definen la agenda global Filántropos como Bill Gates financian una gran parte de la ayuda para el desarrollo internacional, influyendo en las políticas globales sobre el tema. Por Barbara Unmüßig, Presidenta de la Fundación Heinrich-Böll
Daniel Ortega trata de sofocar las protestas revocando su reforma al INSS El gobierno sandinista anuló una reforma al sistema de seguridad social que afectaba a los jubilados y que implicaba una reducción a sus pensiones. Ortega, en su segunda aparición pública, comparó a los grupos de manifestantes con los pandilleros, a los que dijo que combatiría "para que no sigan actuando de la forma que actúan". Las protestas han dejado al menos 24 muertos. Por El Faro.net
Protestas en Nicaragua dejan tres muertos, heridos y un presidente cuestionado Tres días de protestas contra las reformas al Seguro Social de Nicaragua han dejado un saldo de tres fallecidos, decenas de heridos y un gobierno que reprime en la calle y censura a los medios de comunicación. Empresarios, defensores de derechos humanos y la embajadora de Estados Unidos piden calma al gobierno de Ortega. Por El Faro.net
El páramo nicaragüense El grisi siknis es una enfermedad conocida por provocar mareos, náuseas; la gente entra en estado de trance, es la enfermedad de la histeria colectiva y de la amnesia, es –dicen– la enfermedad de la catarsis en un contexto de extrema pobreza y desesperanza. La antropóloga Jessica Martínez cree que es una enfermedad más espiritual que física. Es la enfermedad de los miskitos en Nicaragua, es la enfermedad de la que se lee con cierta regularidad en los medios de comunicación nicaragüenses. Pero ésa no es mi historia, no es la historia que escribo, mi historia es otra cosa. Por Martín Cálix, Contracorriente.red
La democracia salvadoreña y la consagración de la alternancia Las elecciones legislativas y municipales de 2018 en El Salvador, Centroamérica, realizadas el 4 de marzo de 2018, han mostrado varios elementos fundamentales en cuanto al sistema democrático que se pregona en esta región del mundo: Una región pobre en términos de democracia participativa, y una región pétrea en cuanto a democracia representativa, y que en términos prácticos, marcará la pauta electoral hacia las elecciones presidenciales de 2019. Por Marco Pérez Navarrete, Fundación Heinrich Böll