A 70 años de la DUDH. Por una conversación crítica sobre los derechos humanos La Declaración Universal de los Derechos Humanos es reconocida como una suerte de texto madre de los derechos humanos modernos y, hasta la fecha, ocupa una centralidad en la concepción actual de estos, en tanto referente jurídico, ético y político. Resumida en extremo la circunstancia histórica, la Declaración Universal surgió tras los traumáticos sucesos del holocausto y el desastre humanitario ocasionado por el avance despiadado del fascismo. Frente a ello, la comunidad internacional consideró la necesidad de desarrollar estándares compartidos sobre los derechos de las personas, así como proteger los derechos de las minorías. Por Dawid Danilo Bartelt
La caravana migrante llegó al fin de su camino Una lluvia destruyó el albergue en el que se refugiaban más de 6,000 migrantes centroamericanos en Tijuana. Están siendo trasladados a la periferia de la ciudad. La mayoría de los que componen el éxodo ha entendido que este es el fin del camino, que no pasará nada más de forma colectiva. Que a partir de este punto las decisiones son individuales y que el muro estadounidense es impenetrable si se camina en masa. Por Carlos Martínez, El Faro.net
Siete culpables en asesinato de Berta Cáceres sigue sin ser justicia para víctimas El juicio por el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres obtuvo su primera sentencia. De los ocho acusados en este proceso, siete fueron declarados culpables por el asesinato de quien, hasta el 2 de marzo del 2016, fue coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Por Fernando Silva. Contra Corriente
La frontera norte derrota a la caravana en su primer encuentro Los miembros de la primera caravana migrante que salió de Honduras el 12 de octubre intentaron este domingo 25 de noviembre aplicar con el muro estadounidense la misma estrategia que les funcionó anteriormente con la frontera entre Guatemala y México. Fracasaron. Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos los atacaron con gases lacrimógenos y los replegaron a Tijuana, una ciudad cada vez más hostil con su presencia. Por Carlos Martínez, El Faro.net
Para Imelda desde todas partes pedimos justicia y libertad Imelda Isabel Cortez Palacios tiene actualmente 20 años y está presa. Ella nació y creció en el municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután, una zona rural marginal de El Salvador. Ella vive en condiciones de pobreza y al igual que otras 27 mujeres salvadoreñas, se encuentra guardando prisión por haber tenido una emergencia obstétrica y un parto extrahospitalario. Por Vanessa Sosa
La caravana se estrella contra el muro en Tijuana La caravana migrante que desató a todas las demás tras salir el 12 de octubre desde San Pedro Sula, la que fue imparable hasta hoy, se ha topado con un objeto inamovible: el muro fronterizo de los Estados Unidos. Más de 5,000 personas esperan sin saber exactamente qué, en una suerte de purgatorio llamado Tijuana, donde fueron recibidos con desprecio. Los días pasan y las opciones se agotan. Por Carlos Martínez, El Faro.net
El vendedor de dulces que guía a la caravana salvadoreña en México Marvin Orellana, un vendedor de chocolates en los buses de San Salvador, es el líder al que miles de salvadoreños siguen en su travesía por México. Tiene 29 años, ganaba $10 dólares al día y es padre en una familia desintegrada por las leyes migratorias. Los migrantes salvadoreños que partieron de su país el 31 de octubre lo admiran por sus hazañas en este viaje. Es, sin duda, el líder de los 2 000 marginados salvadoreños que buscan Estados Unidos. "¿Será que Dios me eligió para llevar a la gente a la tierra prometida?", se pregunta él mismo. Por Nelson Rauda, El Faro.net
Una caravana inédita ¿Sabes por qué la #CaravanaMigrante ha sido descrita como inédita y llamada un Éxodo por las organizaciones de derechos humanos que la acompañan en México? ¿Cuál ha sido el papel de la mujer en el proceso de auto organización?
Lanzan campaña para exigir liberación de Imelda Cortez, criminalizada por emergencia obstétrica en El Salvador La petición para la liberación de Imelda se aloja en la plataforma virtual Change.org, y ha acumulado más de 20 mil firmas. La campaña se aloja principalmente en redes sociales, a través de las etiquetas: #SalvemosAImelda y #JusticiaParaImelda. Por Center for Justice and International Law-CEJIL
El Salvador debe saldar deuda histórica con víctimas de El Mozote El jueves 30 de agosto la Corte IDH visitó por primera vez El Mozote para revisar el cumplimiento de su sentencia de 2012, en la que condenó al Estado de El Salvador por la masacre más grande documentada en América Latina. Por Center for Justice and International Law-CEJIL