08MARZO2020 El feminismo tiene este año, en su semana grande, un intenso sabor latino. Mientras en Europa, con España a la cabeza, se aplaca el ardor de los últimos años en las calles -inmerso el movimiento en una correosa pelea teórica- en países como Argentina, Chile, México y Centroamérica los ánimos están encendidos y la lucha por la igualdad asoma vigorosa.
"Tenemos interés de apoyar democracias vivas en donde se respeten los derechos humanos", Tilly Metz, congresista del Parlamento Europeo en su visita a El Salvador. En su reciente visita a El Salvador del pasado 24 y 25 de febrero 2020, la parlamentaria Tilly Metz (Greens/ALE, Luxemburgo) pudo referirse a diversos temas, como el Estado de Derecho, la crisis política, migratoria y del tema del agua; y con especial énfasis al tema del respeto a los derechos y la no violencia contra las mujeres, que causan especial atención y preocupación a las instituciones que ella representa. Por Heinrich Böll Oficina San Salvador
Nuestra Experiencia de Feminismo Comunitario Nosotras sentimos en nuestros cuerpos las heridas que nos deja la violencia sexual, los golpes y las humillaciones, tanto como sentimos la intoxicación de los agroquímicos, los dolores que dejan nuestros muertos y muertas en los desastres naturales, o cuando desaparecen ríos, bosques, que eran parte de nuestra memoria y nuestra cultura; también sentimos en nuestros cuerpos las heridas de la desigualdad, de la pobreza y la exclusión, del racismo. Por Mariana Gutiérrez / Ditsö
8 de marzo, es lucha Las brechas salariales, de escolaridad, ciudades inseguras a razón del género y discriminación laboral, son solo otros ejemplos de lo que significa ser mujer en El Salvador. Lo cierto es que a pesar de esos avances mencionados, no se puede hablar de pleno ejercicio de las mujeres. Por Nayda Acevedo Medrano
¿Mujeres machistas? ¿Qué es lo primero que debo hacer para ser feminista?, me preguntó la mujer joven y yo dije, sin pensarlo, “amar a las otras mujeres como si fueran tus hermanas”. Desterrar al patriarcado de nuestras vidas cotidianas, de nuestra psique y de nuestros actos; no es fácil pero nos corresponde a todos y a cada una. Por Lauri García Dueñas
Para qué sirve conmemorar el 8M en un país desigual Conmemoramos el 8 de marzo para demandar un Estado que nos reconozca como ciudadanas plenas. Esto significa colocar los problemas que nos afectan como mujeres y sus respuestas, en la agenda prioritaria de las instituciones públicas, tanto gubernamentales, como judiciales y legislativas. Por Morena Herrera
El norte militar del triángulo centroamericano Ahora que las cifras de homicidios en los tres países del Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Guatemala y Honduras) dan muestras de una reducción, la subregión parece no dejarse perder en el olvido del tercer mundo. Honduras y Guatemala han sido escenarios de escándalos de corrupción que alcanzan a presidentes o a sus familiares cercanos y el narcotráfico es un factor determinante en las relaciones políticas en todos los niveles. Por Otto Argueta y Knut Walter, Consultores Asociados hbs Oficina San Salvador
Migrar, a pesar de todo La noche del 31 de enero la Casa del Migrante en Ocotepeque estaba llena, había 60 personas que hacían turnos para comer un plato de frijoles con huevo y tortilla, café, bañarse y descansar. En el parque, del grupo que se dispersó para pasar la noche a la intemperie, dos chicas sentadas en una banca frente a los puestecitos de comida callejera se preguntan cómo le harán para convencer a las autoridades mexicanas de que ellas lo único que quieren es trabajar para poder sacar adelante a sus hijas. Por Martín Cálix, Contracorriente.red
María Zambrano: La unidad encarnada de la poesía La filósofa española María Zambrano, escribió en México uno de sus libros capitales: Filosofía y poesía, que el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó por primera vez en 1939. Sin embargo, sus preguntas, premoniciones y conclusiones lúcidas se mantienen vigentes. Los jóvenes que se acercan a la filosofía y a la creación poética siguen leyéndola en busca de respuestas para su oficio. Por Lauri García Dueñas
La filosofía apenas está iniciando porque obliteró durante siglos el pensamiento de las mujeres Primer Coloquio Internacional de Teoría y Filosofía Feminista. Morelia, México, del miércoles 13 al viernes 15 de noviembre de 2019. Durante tres días, unas cien personas de distintos países se dieron cita en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán, México, para el Primer Coloquio Internacional de Teoría y Filosofía Feminista. Por Lauri García Dueñas