Se inaugura la primera Maestría en Estudio de Género en El Salvador La MEG tendrá una propuesta curricular que se desarrollará en cuatro áreas del conocimiento, fundamentos teóricos, contenidos de ámbitos de especialización en investigación, contenidos de enfoque de género en la planificación para el desarrollo y contenidos de género. Por Mercy Mulato. Colectiva Feminista para el Desarrollo Local.
Aves migratorias De nosotros los migrantes, he escuchado más frases espantosas en los últimos meses que en los trece años que llevo viviendo en México, he compartido con mis compatriotas la mayor cantidad de ataques verbales de odio. Por Lauri García Dueñas
El Salvador: Qué exigir a Bukele en materia fiscal Por tanto, en materia económica, El Salvador tiene un margen de maniobra muy limitado. Mayor razón para centrar la discusión y el debate en las reformas a la política fiscal y el manejo de sus principales instrumentos de acción: impuestos, gasto público y deuda pública. Por Catalina Galdámez / Economista e investigadora salvadoreña. Ex becaria Heinrich Böll Stiftung
Discriminaciones y el arte de resistir a la desigualdad LGBTI+ en Centroamérica 25 artistas de la región colaboraron con el libro "DiscrimiNaciones", apoyados por la fundación Heinrich Böll, con el objetivo de visibilizar el arte y los derechos de la comunidad LGBTI+, en el mes internacional de la diversidad sexual. Por Mario Beltrán Mejía - Revista Gatoencerrado, El Salvador
ATLAS DE LOS OCÉANOS - CENTROAMÉRICA El objetivo de esta publicación es el de estimular una amplia discusión social y política con respecto a la importancia de los océanos como sistema y las posibilidades para protegerlo. pdf
¿Reconciliación por ley? En Guatemala se ha trabajado mucho por recuperar la memoria histórica, para que no queden impunes los crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado interno, para que haya reparación. Por Vanessa Sosa
Registro de víctimas de El Mozote representa avance en la justicia, verdad y reparación en El Salvador La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó las Disposiciones Especiales y Transitorias para el Establecimiento del Estado Familiar o Fallecimiento de las Víctimas de las Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños. Por Center for Justice and International Law-CEJIL
Ulf Baumgärtner entrega al Museo de la Palabra y la Imagen colección fotográfica histórica La entrega entrega comprende una colección de cinco mil fotografías, tomadas por ciudadanos provenientes de Alemania, quienes acompañaron solidariamente a diversas comunidades salvadoreñas, al tiempo que guardaron la memoria gráfica de importantes sucesos históricos. Estas imágenes fueron tomadas por Ulf Baumgärtner, Reinhard Jung y Christof Österle, y recientemente fueron digitalizadas en Alemania, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll. En “El ojo de la solidaridad” se muestra una selección de estas imágenes, y el contexto histórico en que fueron captadas entre 1981 y 1994, las cuales muestran la vida cotidiana de comunidades campesinas en sus lugares de origen, en los refugios en Honduras, o en su repatriación, así como diversos sucesos políticos, sociales y culturales de la época.
Corte Interamericana publica, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, tres Cuadernillos de Jurisprudencia sobre Derechos de las Personas LGTBI, Derechos Políticos y Derecho a la Vida En conmemoración por el Día de los Derechos Humanos, la Corte Interamericana publica tres nuevos Cuadernillos de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 19, 20 y 21 sobre Derechos de las Personas LGTBI, Derechos Políticos y Derecho a la Vida. Por Corte Interamericana de Derechos Humanos / www.corteidh.or.cr
A 70 años de la DUDH. Por una conversación crítica sobre los derechos humanos La Declaración Universal de los Derechos Humanos es reconocida como una suerte de texto madre de los derechos humanos modernos y, hasta la fecha, ocupa una centralidad en la concepción actual de estos, en tanto referente jurídico, ético y político. Resumida en extremo la circunstancia histórica, la Declaración Universal surgió tras los traumáticos sucesos del holocausto y el desastre humanitario ocasionado por el avance despiadado del fascismo. Frente a ello, la comunidad internacional consideró la necesidad de desarrollar estándares compartidos sobre los derechos de las personas, así como proteger los derechos de las minorías. Por Dawid Danilo Bartelt