Diplomado en Ecofeminismo: un proceso de reflexión, formación y construcción colectiva de mujeres Nota Informativa El diplomado busca fortalecer las capacidades de las cincuenta mujeres participantes, para incidir en diversos debates locales, nacionales y regionales, sobre el desarrollo y el progreso, para poder posicionar sus ideas y apuestas, en las agendas públicas y en los territorios. Por Fundación Heinrich Böll Oficina San Salvador
La visibilidad de los invisibles: LGBTI+ y los impactos de la pandemia de Covid-19 Entrevista Entrevista con Natasha Jiménez Mata que permite comprender mejor las realidades del movimiento por la garantía de los derechos de las personas LGBTI+ en la región centroamericana y los primeros impactos de la pandemia de Covid-19 en el mismo y en sus transformaciones digitales. Por Ingrid Hausinger de Kafie
Se anuncia ingreso del proyecto de ley para protección a periodistas y personas que trabajan en comunicaciones Nota Informativa La Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa fue elaborada como una propuesta al sistema interamericano en 2021 en el marco de debates impulsados por la Escuela Latinoamericana de Periodismo. Por Colegiodeperiodistas.cl
Diputadas y Diputados presentan proyecto de ley que protege el ejercicio de periodistas y trabajadores de la comunicación Nota Informativa La iniciativa recoge los estándares en materia de derechos humanos y protección de los y las periodistas y comunicadores, y consagra el deber estatal de promover la seguridad de la prensa. Por Colegiodeperiodistas.cl
El Salvador sin controles para los plásticos Reportaje La pandemia sirvió para que El Salvador se convirtiera en el basurero de Estados Unidos: en 2021 el país importó más de 29 millones de libras de basura plástica de ese país, algo que riñe con el Convenio de Basilea, del que El Salvador es firmante desde 1991. Por Carolina Amaya / Mala Yerba
Ley Modelo para protección a periodistas y personas que trabajan en comunicaciones: Más allá de una defensa gremial. Nota Informativa Esta iniciativa que busca consagrar el deber del Estado con este sector garantizando derechos como la libertad de prensa, la libertad de expresión, acceso a la información y la gobernanza democrática. Por Angela Erpel Jara
Organizaciones de la sociedad civil llaman a mantener los más altos estándares de participación en la COP1 de Escazú Artículo Se desarrolla la primera Conferencia de las Partes del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”. Por CAN - Climate Action Network para América Latina y el Caribe
"No es solo la huella de carbono: también hay que ver los pies" Entrevista Entrevista Barbara Unmüßig, ex-presidenta de la Fundación Heinrich Böll, describe sus experiencias y ofrece algunas recomendaciones para quienes son responsables de las políticas en esta entrevista. Por Birte Rodenberg
Organizaciones recomiendan revisión de medidas legislativas para erradicar la discriminación de mujeres y población LGBTIQ+ Artículo El informe, Legislación sobre discriminación por género, orientación sexual e identidad de género en Guatemala, Honduras y El Salvador: ¿Una deuda pendiente?, señala que las actuales leyes, políticas públicas e instituciones especializadas creadas son insuficientes para erradicar la violencia y la discriminación hacia estas poblaciones. Por Fundación para el Debido Proceso DPLF y Heinrich Böll Oficina San Salvador
Solidaridad con Ucrania Declaración Declaramos nuestra plena solidaridad con Ucrania. Estamos al lado de nuestros colegas ucranianos, y al mismo tiempo también al lado de nuestros socios civiles en Rusia, que están bajo una dura represión estatal. 24 de febrero de 2022. Por Dra. Ellen Ueberschär y Barbara Unmüßig, Presidenta de la Fundación Heinrich-Böll