Con ocasión del 31º aniversario de la adopción del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dedica la edición 22 de su revista Aportes a una reflexión sobre los logros alcanzados y desafíos aún pendientes para el pleno respeto del derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI).
Ahora que las cifras de homicidios en los tres países del Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Guatemala y Honduras) dan muestras de una reducción, la subregión parece no dejarse perder en el olvido del tercer mundo.
Ahora que las cifras de homicidios en los tres países del Triángulo Norte Centroamericano (El Salvador, Guatemala y Honduras) dan muestras de una reducción, la subregión parece no dejarse perder en el olvido del tercer mundo.
Este artículo de análisis "Dilemas y paradojas de la Fuerza Armada en El Salvador", forma parte de un documento que describe y analiza desde la historia y la ciencia política, la incidencia del uso -y abuso- de las Fuerzas Armadas desde gobiernos con tendencias autoritatias, pre, durante y post pandemia.
La violencia contra las mujeres por razones de género y el feminicidio como la máxima expresión de desprecio por la imagen y la vida de las mujeres ha sido calificada por diferentes instancias a nivel internacional como un problema de salud pública y un grave problema de derechos humanos. De acuerdo con el informe de 2013 de la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra las mujeres es un problema global de salud pública de "proporciones epidémicas".