
Criminalización de personas defensoras de derechos humanos en Centroamérica
Lanzamiento y debate del nuevo informe "Criminalización de personas defensoras de derechos humanos en Centroamérica", publicado por organizaciones de la Mesa Redonda América Central Alemania.

Encarcelamiento en prisión de máxima seguridad por participar en manifestaciones, prisión preventiva indefinida para defensoras y defensores ambientales, persecución y prohibición de organizaciones de derechos humanos, represión de protestas pacíficas: estos son sólo algunos instrumentos de la criminalización creciente de personas defensoras de derechos humanos en Centroamérica.
"Cuando luchamos y nos manifestamos por nuestros derechos, defendemos nuestros recursos y nuestro territorio, nos acusan de ser delincuentes, terroristas, guerrilleros, asesinos y criminales".
Defensora de los derechos humanos de Ixquisis, Guatemala
Lo que distingue la criminalización de otros ataques es el uso selectivo y estratégico de leyes y marcos legales contra las y los defensores, otorgando una falsa apariencia de legitimidad a la escalada represiva: las personas afectadas y sus entornos sienten la omnipotencia del Estado y de las grandes empresas.
¿Cuáles son los efectos de la criminalización en las personas defensoras de derechos humanos? ¿Quién se beneficia de los numerosos procesos de criminalización? Y, sobre todo: ¿qué estrategias de defensa y protección existen contra la criminalización y como se puede prestar apoyo? Queremos debatir estas preguntas con personas defensoras de Guatemala, Honduras y El Salvador y presentar algunas recomendaciones del estudio "Criminalización de personas defensoras de derechos humanos en Centroamérica".
Con:
Dr. Bärbel Kofler - Encagada por los Derechos Humanos del Gobierno Federal
Anabella Sibrián - Directora, Protection International Mesoamérica (Guatemala)
Edwin Espinal - Defensor de derechos humanos (Honduras)
Sonia Sánchez - Defensora de derechos humanos (El Salvador)
Edy Tábora - Abogado, Bufete Jurídico Justicia para los Pueblos (Honduras)
Moderación: Erika Harzer- periodista
Con traducción simultánea alemán-español
Debate en linea
Jueves 25 de Marzo, desde las 11:00 a.m. hora Centroamérica
Inscripción: https://zoom.us/webinar/register/WN_SYPztPmfSdiPOvpQgI7tJA
Instituciones organizadoras: