Este informe identifica y analiza cómo ha sido la labor de los órganos legislativos de El Salvador, Guatemala y Honduras en la producción normativa para la protección contra actos discriminatorios y contra la violencia basados en el género, la orientación sexual, y la identidad de género.
El presente libro es un esfuerzo por sistematizar una fracción de la criminalización pues se ha construido a partir de las mismas fuentes y voces de personas defensoras.
Durante el año 2021, Nicaragua perdió la oportunidad de encontrar una salida pacífica a la crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018 y agudizada en el contexto electoral.
El objetivo de este documento es analizar la pérdida de la independencia judicial en El Salvador, mediante la captura -por diversos medios-, del Órgano Judicial, y el impacto que esto tiene sobre aspectos que parecen abstractos pero que tienen su concreción en el día a día: el Estado de Derecho, la democracia, los Derechos Humanos, entre otros.
La conferencia se llevará a cabo tras una grave advertencia del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en su Sexto Informe de Evaluación. Los científicos han dejado claro que se está acabando el tiempo para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C.
Los impactos climáticos son injustos y fuerzan a muchos de nuestros países en espirales de emergencia y reconstrucción. Los daños y pérdidas continuamente lesionan el desarrollo de nuestros pueblos y son una amenaza existencial.
Este libro que busca reflexionar y despertar el interés por la acción climática, para integrar las luchas y alimentar los procesos de organización y de resistencia que se llevan a cabo en los diversos territorios de Centroamérica.
Dentro de la coyuntura política actual, es urgente reflexionar sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la construcción de los estados centroamericanos y en las transiciones hacia democracias frágiles con un aliento histórico más largo.
Un valioso material bibliográfico con el que buscamos romper el silencio al que fueron condenados en Centroamérica los pueblos y personas que poseen una herencia africana.
Inmersa en un panorama altamente vulnerable desde el análisis de factores ecológicos o sociales, y en medio de una pandemia sin precedentes, Centroamérica se debate entre populismo, autocracias y autoritarismo creciente.